Stephen W. Hawking, físico británico (Oxford, 1942), heredero de la cátedra Lucasiana de matemáticas, fundada en 1663, que en su tiempo ocuparon Newton y después Dirac, es uno de los mayores genios de la ciencia del siglo XX. En HISTORIA DEL TIEMPO, su obra maestra, el profesor Hawking plantea las eternas preguntas que filósofos y científicos han intentado resolver a lo largo del tiempo: ¿cuál es el origen del cosmos?, ¿por qué la gravedad nos ata a la Tierra?, ¿hubo un principio del tiempo?… Desde Aristóteles hasta Einstein, pasando por Galileo y Newton, esta obra genial se enfrenta a los principales retos del pensamiento universal.
Si se pidiera a los especialistas en filosofía que realizaran una lista con los cinco filósofos más importantes de toda la historia, no hay duda de que el nombre de Platón aparecería de forma casi unánime en todas ellas. Por una razón u otra, Platón es uno de los grandes, grandísimos nombres en la historia de la filosofía. Independientemente de la opinión que a cada cual le merezca su pensamiento, lo que no se puede negar es que Platón es cuando menos el primer gran filósofo o, por decirlo de otra manera, el pensador con el que se da el pistoletazo de salida a la Filosofía con mayúsculas. Para conocerlo un poco más de cerca he seleccionado estas 5 curiosidades sobre él que no puedes dejar de conocer. Busto de Platón. Esta pieza data del siglo IV d. C. y es una copia romana de un original griego. Actualmente se encuentra en el Museo Pio-Clementino del Vaticano. 1. Su verdadero nombre es Aristocles. Platón era algo así como su apodo. Proviene de platos , que significa "...
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar, su opinión es importante.