Ir al contenido principal

¿Existió realmente Jesucristo? ─ La Biblia como argumento circular ─ Ausencia de evidencias físicas

Empiezo con esta serie de entradas en las que abordaré el tema de la existencia de Jesucristo. En vista de que es un tema bastante amplio, en esta entrada me voy a centrar sólo en dos puntos clave. En los que me parece que son los argumentos más comunes a favor de la existencia de Jesucristo. El primero es  la Biblia como evidencia de la existencia de Jesucristo y el segundo es la existencia de evidencias tangibles de su paso por la historia.

Cristo crucificado. Pintado en 1632 por Diego Velasquez.
Vale la pena empezar aclarando que decir Jesucristo y Jesús no es lo mismo. Jesús es el personaje de supuesta existencia histórica, mientras que Jesucristo es unión de las palabras “Jesús” y “Cristo”, de tal manera que cuando decimos Jesucristo nos estamos refiriendo a Jesús como personaje de carácter histórico, pero además, divino; como el mesías, hijo de dios, de la tradición cristiana. Sin embargo, en esta serie de entradas hablaremos según sea nuestra necesidad, de ambos, de Jesús de Nazaret (el mortal) y de Jesucristo (el dios).

Empezamos, pues, con el primer punto. Hay personas que insisten en que la biblia es suficiente para comprobar la existencia de Jesucristo. Sin embargo para poder tener esa certeza es necesario saber que lo que dice la biblia es cierta. Los cristianos dicen que la biblia es cierta porque es la palabra de dios. Pero si les preguntas cómo saben que la biblia es la palabra de dios, lo único que pueden decir es que porque la biblia lo dice.

Esquema básico de un argumento circular.
Este tipo de razonamiento es en realidad una falacia, un razonamiento falso, que no da una conclusión correcta, lógica. Este tipo de  falacia se conoce como razonamiento circular.  Por lo que este argumento para probar la existencia de Jesucristo no tiene ninguna validez. Sin ocupar más nuestro tiempo en el más usado de los argumentos a favor de la existencia de Jesucristo, pero a la vez el más fácil de refutar, pasamos al segundo punto.

Algunos ven evidenciada la existencia de Jesucristo en lo que llaman sus vestigios, tales como: la corona de espinas, trozos de la santa cruz, la lanza de Cristo, las tablillas de plomo, los clavos de Cristo, el santo sepulcro,  el santo sudario de Oviedo, y el manto sagrado o sudario de Turín… Pero todas y cada una de esas supuestas reliquias sagradas han sido desestimadas y catalogadas como falsarias cuando se les ha sometido a estudios (a través de pruebas como la datación de carbono 14, que explico en esta entrada de aquí, y otros análisis).

Fotografía del Sudario de Turín. En positivo a la izquierda y en negativo a la derecha. La datación por carbono 14, realizada por tres laboratorios distintos lo sitúan sin lugar a dudas entre los siglos XIII y XIV.
Probablemente fueron hechas con propósitos de engaño “piadoso” y como objetos de veneración. En su mayoría se remontan a apenas  épocas medievales. De algunas, como la lanza de Cristo por ejemplo, incluso hay hasta 4 supuestas lanzas que dicen cada una ser la verdadera; además, hay regados trozos de la pretendida “santa cruz” que se hallan por diversos lugares del mundo y ninguna coincide con otra; por otro lado hay al menos 2 supuestos santos sepulcros; en cuanto a la más famosa y controversial “huella” de Jesús, conocida como el manto de Turín, a pesar de todos lo que lo han querido ofrecer como prueba, lo cierto es que también ha sido desestimado por sus innegables  errores de elaboración que lo delatan como una completa falsificación remontada a las épocas renacentistas.

Al parecer los cristianos con tal de comprobar u ofrecer supuestas pruebas de la existencia de Cristo, se inventaron numerosas y hasta repetitivas pruebas falsarias, con las cuales no tuvieron los cuidados necesarios y sus descuidos, en algunos casos anacrónicos, fueron notables para ser desacreditadas tiempo después.

No cabe duda de que los dos más citados argumentos a favor de la existencia de Jesucristo, son débiles y fácilmente refutados, aun con una investigación apresurada de unos cuantos clics. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 5 mejores libros de Carl Sagan, en PDF y en EPUB.

Vivimos en el Universo de Carl Sagan: asombrosamente vasto, profundamente humillante. Es un universo que, como nos recordó Sagan una y otra vez, no se trata de nosotros. Somos un elemento granular. Nuestra presencia puede ser incluso efímera, un destello de luminiscencia en un gran océano oscuro. O tal vez estamos aquí para quedarnos, de alguna manera encontramos una manera de trascender nuestros peores instintos y antiguos odios, y eventualmente convertirnos en una especie galáctica. Nadie ha explicado el espacio, en toda su desconcertante gloria, como lo hizo Sagan. Ha estado ausente durante casi dos décadas, pero las personas lo suficientemente afortunadas para haberle oído hablar, puede invocar su voz, su afición por los "miles de millones" y su entusiasmo infantil por comprender el universo en el que tenemos tanta suerte de vivir. Hoy les traigo los 6 mejores libros de este majestuoso divulgador. El orden es alfabético, no obedece a ningún otro orden en particular. ...

Tiktaalik, un perfecto «eslabón perdido».

Casi a la altura de los viajes espaciales, es difícil imaginar un paso más atrevido o que cambie más la vida que dejar el agua para vivir en la tierra firme. Las dos áreas de vida son diferentes en tantos aspectos que trasladarse de la una a la otra requiere un cambio radical en casi todas las partes del cuerpo. Las branquias, que funcionan bien extrayendo oxígeno del agua, son inútiles en el aire, y los pulmones son igual de inútiles en el agua. Los métodos de propulsión rápidos y elegantes en el agua son peligrosamente torpes en tierra, y viceversa. No debe sorprender, por tanto, que los «eslabones perdidos» en esta región del registro fósil tengan un interés extraordinario. Afortunadamente las etapas transicionales de nuestro éxodo, cuando los peces emergieron a la tierra firme, están documentadas maravillosamente en el registro fósil. Los eslabones que antaño faltaban ahora abundan y embellecen nuestros museos. Para hablar de "peces" tenemos que recordar qu...

El experimento de Richard Lenski con la Escherichia coli.

Las bacterias constituyen un regalo incalculable para el científico evolutivo. En algunos casos se pueden congelar durante un periodo de tiempo indefinido y después devolverlas a la vida, donde vuelven a reproducirse como si nada hubiera ocurrido. Esto significa que los investigadores pueden crear su propio «registro fósil vivo», como una instantánea del punto exacto que el proceso evolutivo ha alcanzado en un cierto instante. Es justamente esta cualidad de las bacterias (entre otras) la que ha aprovechado el bacteriólogo Richard Lenski y sus colegas de la Universidad Estatal de Michigan  en el experimento con Escherichia coli que trataré de explicar de la manera más sencilla posible, para que a modo de introducción les despierte el interés por adentrarse a fondo en este experimento y en otros similares. Los 12 Matraces (6 ara- y 6 ara+) La Escherichia coli es una bacteria común, hay cien billones de ellas en el planeta y unas mil millones se encuentran en nuestro ...