Ir al contenido principal

Si el tiempo es relativo según el observador, ¿por qué no lo percibimos en la experiencia diaria?.

Albert Einstein propuso la teoría de la relatividad en la primera década del siglo XX. Hasta ese entonces se consideraba el tiempo, medido entre dos sucesos, absoluto e invariable para cualquier observador. Desde Einstein se ha demostrado que esto no es así...


Una de la partes más conocida de la teoría es que no hay espacio ni tiempo absoluto. La variación del tiempo que se mide entre dos eventos variaba, no es la misma para dos observadores que se mueven uno respecto al otro. Pero ¿cómo es esto posible? Si el tiempo es relativo, ¿por qué no vemos que los relojes se atrasen en la vida diaria? Es algo que parece escapar al sentido común. Y así es, así como escapan al sentido común otros aspectos de la misma teoría, además de la contracción del tiempo. También se produce la contracción del espacio y el aumento de la masa, y todo esto está demostrado, pero hablaremos de esos otros aspectos en otra oportunidad...

Por ahora tenemos pendiente responder "por qué no percibimos la variación del tiempo en nuestra experiencia diaria", y a eso vamos... La respuesta que voy a dar es de naturaleza matemática, pero es sencilla de entender. Dicho de otra manera, la respuesta a esta cuestión está implícita en la fórmula que se usa para determinar cuánta diferencia hay en la variación del tiempo para un observador que se mueve en referencia a otro a una velocidad V. Es decir en la fórmula que expresa la relación entre los tiempos medidos por dos observadores que se mueven uno respecto al otro (ya hemos dicho que no es el mismo) entre dos sucesos cualquiera. La fórmula es la siguiente:


La fórmula mostrada se puede analizar cómo sigue: t' es el tiempo que mide el observador que se mueve a una velocidad V respecto al observador que mide un tiempo t. El tiempo t' será siempre mayor que t. Pero, ¿qué tan mayor?. Para saberlo vamos a jugar un poco con la fórmula. Vamos a hacer que t sea igual a una hora. Y vamos a ir reemplazando distintos valores de V para ver cuánto aumenta el tiempo medido cuando nos movemos a determinada velocidad. No olviden que c es la velocidad de la luz, igual a 300 000 Km/s aproximadamente.

Si suponemos que un observador se mueve a 290 000 Km/s respecto al observador que ha medido un tiempo de una hora. Este rápido observador (según la fórmula) medirá 3.90 horas! La diferencia es clara y asombrosa. Si la velocidad disminuye a 250 000 Km/s el tiempo en lugar de ser una hora sería de 1.81 horas y la diferencia sigue siendo notable. Si la velocidad baja a 200 000 Km/s el tiempo sería de 1.34 horas. Si baja a 100 000 Km/s el tiempo sería de 1.06 horas y la diferencia ya no es mucha. Si la velocidad baja a 50 000 Km/s el tiempo sería de 1.01 horas...
Nos quedamos en 50 000 Km/s y hay que detenernos acá a pensar en las velocidad que observamos en la experiencia diaria. Los aviones y los trenes más rápidos del mundo no superan los 500 Km/h, pero vamos a suponer que viajan a 3600 Km/h (para darles ánimos), esto es a 1 Km/s. Si reemplazamos esa velocidad en la fórmula obtenemos que el tiempo en lugar de medir una hora medirá... En mi calculadora, que tiene precisión de diez dígitos decimales, aparece directamente 1... Esto significa que prácticamente no varía nada. Por eso en la experiencia diaria no podemos percibir la famosa variación del tiempo. Sólo se percibe cuando la velocidad es muy alta, y el efecto se acentúa cuando ésta es cercana a la de la luz...

Aquí lo vamos a dejar. En próximas entradas voy a explicar una seria de ejercicios mentales pensados por el mismo Einstein, para deducir sus ecuaciones...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 5 mejores libros de Carl Sagan, en PDF y en EPUB.

Vivimos en el Universo de Carl Sagan: asombrosamente vasto, profundamente humillante. Es un universo que, como nos recordó Sagan una y otra vez, no se trata de nosotros. Somos un elemento granular. Nuestra presencia puede ser incluso efímera, un destello de luminiscencia en un gran océano oscuro. O tal vez estamos aquí para quedarnos, de alguna manera encontramos una manera de trascender nuestros peores instintos y antiguos odios, y eventualmente convertirnos en una especie galáctica. Nadie ha explicado el espacio, en toda su desconcertante gloria, como lo hizo Sagan. Ha estado ausente durante casi dos décadas, pero las personas lo suficientemente afortunadas para haberle oído hablar, puede invocar su voz, su afición por los "miles de millones" y su entusiasmo infantil por comprender el universo en el que tenemos tanta suerte de vivir. Hoy les traigo los 6 mejores libros de este majestuoso divulgador. El orden es alfabético, no obedece a ningún otro orden en particular.

5 datos curiosos para conocer más de cerca a Platón.

Si se pidiera a los especialistas en filosofía que realizaran una lista con los cinco filósofos más importantes de toda la historia, no hay duda de que el nombre de Platón aparecería de forma casi unánime en todas ellas. Por una razón u otra, Platón es uno de los grandes, grandísimos nombres en la historia de la filosofía. Independientemente de la opinión que a cada cual le merezca su pensamiento, lo que no se puede negar es que Platón es cuando menos el primer gran filósofo o, por decirlo de otra manera, el pensador con el que se da el pistoletazo de salida a la Filosofía con mayúsculas. Para conocerlo un poco más de cerca he seleccionado estas 5 curiosidades sobre él que no puedes dejar de conocer. Busto de Platón. Esta pieza data del siglo IV d. C. y es una copia romana de un original griego. Actualmente se encuentra en el Museo Pio-Clementino del Vaticano. 1. Su verdadero nombre es Aristocles. Platón era algo así como su apodo. Proviene de  platos , que significa "

¿Por qué nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz? ─ ¿E=mc²?

En una entrada anterior explicaba porqué en la experiencia real no se percibe la variación del tiempo de un observador a otro . Lo hice mostrando que la respuesta estaba implícita en la fórmula en la que aparece el factor de Lorentz, que es la relación entre el tiempo medido por un observador en movimiento y el tiempo medido por un observador en reposo respeto a aquél. Factor de Lorentz En esta ocasión les mostraré la respuesta a la pregunta "por qué nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz". Que en esta oportunidad también está implícita en una fórmula, en la cual también figura el factor de Lorentz. A continuación les muestro la fórmula desarrollada por Einstein y su gráfica con la velocidad en el eje x (abscisas) y la energía en el eje y (ordenadas). La fórmula (observe su gráfica) nos dice que un objeto tiene energía inclusive cuando su velocidad es cero, que es de donde sale la famosa ecuación E=mc². El gráfico nos dice también que para qu